El proyecto WILLKA nace a partir de una experiencia de voluntariado en una casa de acogida en la sierra andina de Perú (a 3420m de altura), en las comunidades incas cercanas a la ciudad de Cuzco, en el valle sagrado de los incas. Una experiencia de voluntariado en una casa de acogida con 60 niños y niñas. Posiblemente, esta fuera la motivación más grande para empezar este proyecto en forma de novela juvenil. Conocer la pobreza de cerca, conocer las injusticias desde un lugar que las sufre enormemente. Haber vivido, de primera mano, la situación de desequilibrio que hay en el mundo. En definitiva, la experiencia con sus gentes, y sobre todo con los niños, fue lo que realmente inició el proyecto WILLKA, una novela para construir una escuela.
mediante la novela WILLKA se persiguen diferentes objetivos como: contar una historia atractiva para las niñas y los niños, explicar los distintos entornos de nuestro mundo, la desigualdad de oportunidades de las personas, desmontar los estereotipos, motivar a la reflexión, la formación de una opinión propia sobre la forma en la que se configura el mundo y focalizarlo todo de una forma vivencial, cooperativa, colaborativa y cocreativa a través de acciones concretas de mejora, propuestas de solución, el compromiso y la corresponsabilidad. WILLKA ha llegado a su quinta edición y KOKOA salió a la luz en diciembre de 2016.
BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS:
Los beneficiarios directos serán los 240 niños y niñas que asisten a la escuela en cinco cursos distintos. Igualmente, serán beneficiarios directos los profesores de la escuela pertenecientes a aldeas cercanas (cualquier persona que haya finalizado Educación Secundaria puede ejercer la docencia en Educación Primaria).
Los beneficiarios indirectos son toda la población de Soavinarivo, todas las familias que dispondrán de una infraestructura para poder acceder a la educación, así como para poder desarrollar otras actividades culturales.
Asimismo, serán beneficiarios indirectos todos los trabajadores que han participado en la construcción de la escuela, pertenecientes a las aldeas cercanas.
Es importante destacar que nuestro objetivo es que también sean beneficiarios indirectos el alumnado de nuestro entorno más cercano, así como toda la comunidad educativa, en España. Además, también es beneficiaria indirecta la sociedad que conoce el proyecto y que quiere ser un agente de cambio.